Aunque anunció su renuncia, aceptaría gustoso y “sin condiciones” la renovación de su contrato para la próxima temporada, que corresponderá al nuevo gobierno
Luis Enrique Martínez / luisenriquemarh@hotmail.com
La olmecamanía está en su punto. En el verano 2012, el equipo propiedad del gobierno estatal tiene números para ser líder absoluto de la Liga Mexicana de Beisbol: al concluir la primera parte de la temporada, su porcentaje de juegos ganados y perdidos era de 35-17, y cinco de sus jugadores fueron al juego de estrellas: Ramón Orantes, Mario Iván Santana, Leonardo González, José Cabrera y Nelson Payano.
Tal resultado no limitó a José Eduardo Rovirosa a declarar su retiro de la presidencia del Club Olmecas de Tabasco a final del presente año. Dicho anuncio se enmarca en el ámbito político electoral que vive la entidad aunque el adiós podría postergarse según revela en esta segunda parte de la entrevista el esposo de la diputada federal Georgina Trujillo:
—Es decir, si el próximo gobernador lo invita a continuar al frente del equipo, ¿aceptaría? —se le pregunta a quien comparte la administración del equipo con el secretario de la Contraloría, Roger Pérez Evoly.
—Sería el hombre más feliz del mundo —responde con una sonrisa que no puede esconder su barba encanecida.
—¿Pondría alguna condición para continuar?
—No, ninguna. Estoy en esto por amor al beisbol.
—¿Ampliación del presupuesto, por ejemplo?
—No, no. Eso son cuestiones operativas pero yo estoy en esto por amor al deporte.
—El hecho de que en este momento el equipo sea el líder absoluto de la Liga Mexicana y con cinco jugadores seleccionados a participar en el juego de estrellas ¿es resultado de la continuidad del trabajo de cinco años?
—Así es.
—Está diciendo que se requiere tiempo para que una administración deportiva ofrezca resultados positivos…
—Desafortunadamente, en el caso particular de los Olmecas, como depende de decisiones políticas porque pertenece al estado, no puede uno tener el trabajo que tienen organizaciones privadas como pueden ser los Diablos (Rojos de México), Los Sultanes (de Monterrey) o Los Tigres (de Quintana Roo), cuyos propietarios pueden planear al largo plazo sin entender quien está a la vuelta de la esquina…es decir a la cuestión política.
“Entonces, afortunadamente, el señor gobernador nos ha dado la confianza, nos ha permitido estar ahí prácticamente todo el sexenio, y creo que esto es parte de esa confianza:
“Que se ha podido trabajar un poquito a largo plazo, que se ha podido construir una red de scout; poder trabajar con los jóvenes, tener equipos en las ligas de desarrollo que luego, habitualmente, nos rinden frutos”.
—En cuanto a presupuesto ¿el gobierno ha invertido o es un gasto lo que destina a su equipo?
—Yo lo podría llamar una especie de gasto social porque, actualmente, ningún equipo de Liga Mexicana es rentable dado el crecimiento exponencial que tiene el futbol porque las televisoras son dueñas de equipos y por otra serie de circunstancias...
“Entonces, todo el presupuesto que nos da el gobierno estatal, sumado a los ingresos propios, es lo que hace que podamos mejorar al equipo. Pero, realmente, no hay utilidades. Así pues, podíamos llamar que las aportaciones del gobierno yo lo consideraría como especie de gasto social porque es una diversión, una distracción y un espectáculo para el pueblo por la afición al beisbol en Tabasco”.
—Usted como empresario y promotor deportivo ¿sabe cómo enfrentar el fenómeno de la escasez de afición en los estadios tanto de beisbol como de futbol?
—Desde hace seis años, la directiva de la Liga Mexicana trata de contrarrestar precisamente ese fenómeno. El camino es difícil pero ahí vamos. Y desde luego hay cosas que también influyen en la operatividad: cuando viene un año como ahora que hay Olimpiadas o un Mundial (de Futbol), entonces el presupuesto de los patrocinadores lo cargan a esos eventos y se olvidan un poco de lo local…
—Hablando de jugadores, ¿el mercado es muy caro?
—Es como todo: Comprar frutas y legumbres en diferentes lados y en diferentes precios. No es lo mismo comprar tomate en un huacalito de madera que con un ventero en la calle Constitución o donde sea… o comprar en Superama o Walt Mart…entonces, el mercado del deporte es igual: depende de la actividad que quieras comprar si quieres un jugador regular, o uno bueno o una estrella…
—A propósito ¿a cuánto asciende actualmente la nómina del equipo?
—Son cosas internas… no, no, lo bueno cuesta. Es obvio que nuestra nómina es superior a la que pagábamos, por decir algo, en 2008 o en 2009. Es superior en monto incluso a la de 2007.
“Pero eso va directamente proporcional a la calidad de los jugadores que tienes. O sea: equipo chico, dinero chico; equipo grande, dinero grande…”.
—¿Y pagan más al jugadores extranjero que al mexicano?
—El jugador extranjero tiene un límite de salario. De ahí no le puedes dar más. En el caso del mexicano, antes no había límites pero nos hemos autoimpuesto una serie de restricciones desde hace dos años para acá, con el objetivo de hacer rentable el beisbol.
“Ya no hay los grandes sueldos. Todos han ido aceptando sus propias rebajas y ya los mexicanos estrellas están a nivel del estrella extranjero”.
Rovirosa asegura que el límite de salarios del extranjero es equivalente a diez mil dólares y en el caso mexicano, aunque no ha límite, apunta que ya se tiene muy emparejado con el estrella mexicano y el estrella extranjero.
—Un jugador cuando empieza, por ejemplo un tabasqueño… (interrumpe la pregunta)
—Hay un salario mínimo en la liga para jugador de primera firma que es el mínimo que le puedes dar para Liga Mexicana, no para ir a la academia o las ligas de desarrollo, que es de diez mil pesos más viáticos.
Aclara que ese emolumento varía aunque el jugador sea de primera firma o que vaya a la liga por primera vez porque hay quienes se contratan por una mayor cantidad.
—¿Hay equipo para campeón?
—Esto hay que tomarlo juego por juego, paso a paso, serie por serie. Creo que si seguimos trabajando bien debemos estar en el play-off y, estando ahí, después Dios dirá.
—¿La afición está ilusionada?
—El equipo está jugando con mucha agresividad. Muy motivados… se lesionan, vuelven… muy aguerrido, con mucha intensidad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario