martes, 23 de agosto de 2011

Yucatán avanza a paso firme en transparencia


MÉRIDA, YUC.- En Yucatán se avanza con paso firme por el camino de la trasparencia y la rendición de cuentas, prueba de ello es que 95 de cada 100 solicitudes de información pública que se hacen al Ejecutivo hoy son atendidas en tiempo y forma, pero aspiramos a mejorar más, afirmó la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco al inaugurar el VI Congreso Nacional de Organismos Públicos.
En presencia del ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg Karakowsky, quien participa en la reunión como ponente, la mandataria señaló que estos resultados son respaldados por organismos ciudadanos como Transparencia Mexicana, que ubica a Yucatán en una posición destacada según el indicador de Transparencia y Rendición de Cuentas.
“Lo que refleja que nuestros programas sociales cuentan con una normatividad clara y son parte de una política institucional coherente que la ciudadanía puede fiscalizar”, dijo.
“Estas son acciones que sumamos a una nueva cultura de legalidad, de gobierno transparente y que apuesta por las mejores prácticas, las cuales se tienen que reflejarse en la justicia social, armonía, tolerancia y desarrollo que estamos construyendo para el presente y el futuro de esta tierra”, aseveró.
la titular del Poder Ejecutivo reconoció que estos logros son resultado de un gobierno comprometido con la autonomía de los organismos públicos, “con clara visión de la importancia de los derechos fundamentales para seguir construyendo, juntos y en armonía, el México que todos queremos y merecemos”.
Durante el evento, el presidente de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, Miguel Castillo Martínez, indicó que los organismos públicos no deben ser vistos como rivales del poder, sino como bisagras sociales entre éste y la ciudadanía.
Al referirse a la importancia de los organismos públicos autónomos y la rendición de cuentas, Ivonne Ortega recordó que en Yucatán se creó el Instituto de Combate a la Corrupción, único en su tipo en el país y que ha permitido pasar en cuatro años del lugar 24 al 5o en el índice nacional de corrupción.
Asimismo, añadió, hemos fortalecido el trabajo de la contraloría mediante el acceso libre a la población a una bitácora electrónica de la obra pública del estado, contamos con el tercer mejor portal web de la nación y desde 2009 homologamos nuestro Sistema de Solicitudes de la Unidad de Acceso a la Información Pública con el Sistema Nacional.
Llegar a ser la región más justa y transparente de todo México es una meta digna de alcanzar y solo se podrá construir sobre una nueva cultura cívica que surja del respeto, la pluralidad, rendición de cuentas y de un debate nacional y federal en el que los ciudadanos, por fin, tengan la primera y última palabra, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario